CLAVES

Instalan primer aerogenerador en parque híbrido de Stellantis Zaragoza

Energías renovables en Zaragoza

El proyecto marca un avance significativo hacia la sostenibilidad y la reducción de emisiones en la industria automotriz española

José Rodríguez | Jueves 05 de diciembre de 2024

Prosolia Energy ha completado la instalación del primer aerogenerador de 6,9 MW en el parque híbrido de Stellantis en Zaragoza, que se convertirá en un modelo de hibridación eólico-solar. Este proyecto permitirá a la planta producir anualmente 20.916 MWh y evitar la emisión de 14.800 toneladas de CO₂, equivalente a plantar 189.000 árboles. La iniciativa forma parte del plan Dare Forward 2030 de Stellantis para alcanzar la neutralidad en emisiones de carbono en 2038 y posiciona a la fábrica como líder en autoconsumo energético sostenible. Con este aerogenerador, que se espera funcione a finales de año, se maximizará el uso de energías renovables, garantizando un suministro estable y eficiente durante las 24 horas.



La planta de Stellantis en Figueruelas, Zaragoza, ha dado un paso significativo hacia la sostenibilidad con la finalización de la instalación de su primer aerogenerador, que cuenta con una capacidad de 6,9 MW. Este nuevo componente energético se espera que genere una producción neta anual estimada en 20.916 MWh.

Este proyecto no solo representa un avance tecnológico, sino que también posiciona a la planta como un modelo de hibridación entre energía eólica y solar. Se prevé que contribuya a evitar la emisión de 14.800 toneladas de CO? al año, lo que equivale a la plantación de aproximadamente 189.000 árboles.

Un parque híbrido para el autoconsumo

El nuevo parque híbrido combina las tecnologías más competitivas en energías renovables: la eólica y la fotovoltaica. Esta fusión tiene como objetivo garantizar un suministro sostenible y eficiente durante las 24 horas del día.

Stellantis está alineada con su plan Dare Forward 2030, cuyo objetivo es alcanzar la neutralidad en emisiones de carbono para 2038. Gracias a este proyecto de autoconsumo híbrido, se estima que se evitarán 14.819 toneladas de CO?, reforzando así el compromiso ambiental de la empresa.

Pioneros en transición energética

Prosolia Energy, especialista en soluciones de descarbonización, ha sido responsable de esta instalación. Con este aerogenerador, Stellantis se convierte en la planta automovilística española con mayor aporte de energía limpia destinada al autoconsumo.

Se espera que el aerogenerador entre en funcionamiento a finales de este año. Fabricado por Nordex Group, cuenta con un rotor de tres palas y un diámetro de 163 metros, además de una altura del buje de 98 metros.

Aumento del potencial energético

Este aerogenerador es el primero de cuatro que Prosolia Energy planea instalar en fases sucesivas dentro de la factoría. Actualmente, ya opera una planta fotovoltaica dedicada al autoconsumo. En conjunto, el proyecto híbrido producirá hasta 30,8 MW mediante energía solar y 27,6 MW mediante energía eólica.

A través de un contrato de compraventa de energía (PPA), Prosolia Energy proporcionará electricidad suficiente para cubrir hasta el 80% del consumo eléctrico necesario para las operaciones en Stellantis Zaragoza. Esta estrategia maximiza el aprovechamiento sostenible y eficiente de los recursos renovables disponibles.

Compromiso con la sostenibilidad

Juan Reinón, director de Generación Distribuida en Prosolia Energy, destacó el carácter emblemático del proyecto: “Demuestra nuestro compromiso con los clientes y nuestra capacidad para apoyar a la industria en sus procesos de descarbonización”. Además, subrayó cómo este logro consolida a Prosolia como socio estratégico en la transición energética.

Susan Remacha, directora de la Planta Stellantis Zaragoza, expresó su satisfacción por esta iniciativa: “Las energías solar y eólica permitirán que nuestra fábrica continúe avanzando rápidamente hacia el cumplimiento del medio ambiente y reducción de emisiones”. La planta está certificada bajo normas ISO 14001 e ISO 50001 y busca convertirse en una “Green Factory”, destacándose por su gestión medioambiental durante más de dos décadas.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
6,9 MW Potencia del nuevo aerogenerador
20.916 MWh Producción neta anual estimada del aerogenerador
14.800 toneladas Emisiones de CO? evitadas anualmente
189.000 árboles Equivalente a las emisiones de CO? evitadas al año
30,8 MW Potencia máxima futura de origen solar en el parque híbrido
27,6 MW Potencia máxima futura de origen eólico en el parque híbrido

Preguntas sobre la noticia

¿Qué capacidad tiene el nuevo aerogenerador instalado en Stellantis Zaragoza?

El nuevo aerogenerador tiene una capacidad de 6,9 MW y alcanzará una producción neta anual estimada de 20.916 MWh.

¿Cuántas toneladas de CO? se evitarán anualmente gracias a este proyecto?

Se evitará la emisión de 14.800 toneladas de CO? anuales, lo que equivale a la plantación de 189.000 árboles.

¿Qué tecnologías se combinan en el parque híbrido de Stellantis Zaragoza?

El parque híbrido fusiona las tecnologías eólica y solar para garantizar un suministro sostenible más estable y eficiente durante las 24 horas del día.

¿Cuál es el objetivo del plan Dare Forward 2030 de Stellantis?

El objetivo del plan Dare Forward 2030 es alcanzar la neutralidad en emisiones de carbono en 2038.

¿Cuántos aerogeneradores se instalarán en total en la planta de Stellantis Zaragoza?

Prosolia Energy instalará un total de cuatro aerogeneradores en diferentes fases en la planta de Figueruelas.

¿Qué porcentaje de las necesidades eléctricas cubrirá el contrato de compraventa de energía (PPA) con Prosolia Energy?

El PPA proporcionará suficiente electricidad para cubrir hasta el 80% de las necesidades eléctricas de la factoría de Stellantis Zaragoza.

¿Desde cuándo está certificada la planta de Zaragoza según las normas ISO?

La planta está certificada según las normas ISO 14001 desde 1999 e ISO 50001 desde 2012.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas